“Llevamos más que luz” no es solo un lema para Luz del Sur, es una actitud frente a la sociedad. Llevamos energía capaz de mejorar la calidad de vida de las personas, hogares, empresas y espacios públicos. Este propósito nos motiva e ilumina nuestro actuar día a día. Luz del Sur es una de las principales empresas de distribución de energía en el Perú. Contamos con una infraestructura de más de 25,000 kilómetros de redes eléctricas y 370,000 postes que llevan energía a más de 1.3 millones de clientes. Usando la más moderna tecnología, atendemos los más de 3,500 km2 de nuestra zona de concesión, que abarca 65 distritos de Lima Metropolitana, Cañete y Huarochirí, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos.     ¡Conoce nuestros 30 años de historia!     ¡Learn more about our 30 years of history!

Las acciones de Luz del Sur se transan en la Bolsa de Valores de Lima (LUSURBC1) desde abril de 1996 y se encuentran clasificadas con la máxima calificación por Pacific Credit Rating S.A.C y Class & Asociados S.A. Estas acciones pueden ser adquiridas por personas naturales y jurídicas.
Política de dividendos

La política de dividendos de Luz del Sur S.A.A. (“Luz del Sur” o la “Sociedad”) para el año 2025 contempla el pago total o parcial en efectivo de las utilidades de libre disposición y/o utilidades acumuladas que tenga registrada la Sociedad, así como de aquellas que se generen durante el ejercicio y hasta por el ciento por ciento (100%) de las mismas, y sujeto a las disposiciones legales que son de aplicación a la Sociedad. Luz del Sur podrá distribuir dividendos en una o más oportunidades con cargo a las utilidades de libre disposición y un dividendo definitivo que será definido con la aprobación de los Estados Financieros del ejercicio en la Junta Obligatoria Anual del 2026. Esta política de dividendos tomará en cuenta los requerimientos de inversión de la empresa, en la medida que las condiciones financieras lo permitan y favorezcan.
La Junta de Accionistas delega en el Directorio de la Sociedad la facultad de aprobar la distribución de dividendos, tanto el pago total o parcial de las utilidades de libre disposición y/o las utilidades acumuladas de la Sociedad, quedando el Directorio de la Sociedad facultado para determinar el monto y la oportunidad de pago de tales dividendos, dentro de los lineamientos antes señalados.

Propiedad

CYPC controla directamente el 97.14% de Luz del Sur. El 2.86% restante se distribuye entre distintos accionistas locales y extranjeros.
Conoce más en:

Objeto Social
El objeto de la Sociedad es, en general, dedicarse a las actividades de distribución, transmisión y generación eléctrica, siendo su Clasificación Industrial Internacional Uniforme – CIIU el 4010. Puede además desarrollar cualesquiera otras actividades vinculadas o derivadas de la utilización, explotación y/o disposición de su infraestructura, recursos, activos, así como las relacionadas con su objeto principal.

Documentación importante para los accionistas
¿Eres accionista y deseas actualizar tu información o tienes alguna consulta?
Por favor, bríndanos los siguientes datos:
Para más información
Gerencia de Finanzas

Teléfono: (01) 421 5048

E-mail: central@luzdelsur.com.pe

Oficina de Valores

Teléfonos: (511) 993 561 425 o 271-9000 Anexo 6172

Atención presencial: Lunes, miércoles y viernes de 09:00 a 12:00 hrs en Av. Canaval y Moreyra 380, San Isidro, Lima, Perú.

Misión

Llevar energía buscando mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando operaciones seguras y responsables con el medio ambiente.

Visión

Promover un futuro más limpio con energías sostenibles e innovación a través de una gestión eficiente para las próximas generaciones.

Seguridad

  • Compromiso inquebrantable hacia el cuidado de las personas, nuestros entornos y nuestros activos.
  • Resaltamos la importancia de la dedicación extrema por mantener altos estándares de seguridad.

Enfoque en la persona

  • Creemos en el valor de las personas. Fomentamos un ambiente de trabajo seguro, saludable y respetuoso que promueva el bienestar físico y emocional de las personas.
  • Creamos conexiones auténticas con nuestros clientes al comprender sus necesidades y ofrecer soluciones que superen sus expectativas.

Innovación

  • Nos mantenemos a la vanguardia, fomentando la creatividad, el pensamiento crítico y la experimentación.
  • Fomentar la colaboración para generar nuevas ideas y soluciones.

Trabajo en equipo

  • Propiciamos equipos colaborativos con alta eficiencia en su gestión, aprovechando las fortalezas individuales para alcanzar metas colectivas, multiplicando nuestros resultados y maximizando nuestra rentabilidad.

Integridad

  • Construimos confianza a través de la transparencia en nuestras acciones y decisiones.
  • Contribuimos a la creación de relaciones sólidas y duraderas basadas en la confianza mutua.

1994

Luz del Sur (antes Edelsur) fue constituida en el Perú como persona jurídica de derecho privado el 1 de enero de 1994. El 18 de agosto de 1994, Ontario Quinta A.V.V. – Actualmente Ontario Quinta S.R.L.- Adquirió del Estado Peruano, en licitación pública internacional, el 60% de las acciones de la Empresa.

1996

En agosto de 1996, la Empresa se escindió, creándose la actual Luz del Sur, a la que se le transfirió la concesión de distribución de energía eléctrica y los activos vinculados, fijó su domicilio en la ciudad de Lima, teniendo como objeto desarrollar actividades de distribución y venta de energía eléctrica.

1998

Mediante Escritura Pública de fecha 26 de junio de 1998, la Empresa se adecuó a la Ley General de Sociedades, adoptando la forma societaria de sociedad anónima abierta y consecuentemente su denominación social actual: “Luz del Sur S.A.A.”.

1999

En abril de 1999 Sempra Energy ingresa al accionariado de Luz del Sur.

En setiembre de 1999, la empresa Peruvian Opportunity Company S.A.C. (POC), adquirió el 22.46% de las acciones de la Empresa, mediante Oferta Pública de Adquisición (OPA) realizada en la Bolsa de Valores de Lima.

2004

El 1 de abril de 2004, POC lanzó una Oferta Pública de Venta que le permitió vender un 9.67% de las acciones de Luz del Sur.

2007

Como consecuencia de la adquisición por parte de AEI, en diciembre de 2007, de la participación de PSEG en Luz del Sur, POC lanzó una OPA y llegó a adquirir 0.056% de las acciones comunes.

2010

En el 2010, la empresa amplió su objeto social a efectos de incluir las actividades de generación y transmisión de electricidad.

2011

En abril de 2011, la empresa Sempra Energy adquirió la participación indirecta que tenía AEI en Luz del Sur, con lo cual Sempra Energy incrementó su participación indirecta en la empresa a un porcentaje de 75.94%.

Posteriormente, en el mes de setiembre de 2011, la empresa Sempra Energy International Holdings NV, en su condición de asociante en el Contrato de Asociación en Participación suscrito con Sempra Energy International Chile Holdings IBV, logró a través de una Oferta Pública de Adquisición, en la Bolsa de Valores de Lima, adquirir 18´918,954 acciones, aproximadamente el 3.89% del total de las acciones de Luz del Sur, con lo cual Sempra Energy alcanzó una participación indirecta total de 79.83% del capital en Luz del Sur.

2013

En diciembre del 2013, SEIH transfirió sus 18´918,954 acciones en Luz del Sur (equivalentes a aproximadamente el 3.89% del total de las acciones de Luz del Sur), a favor de POC.

2014

En diciembre de 2014, a través de la Bolsa de Valores de Lima, POC adquirió 18´625,594 acciones, con lo cual Sempra Energy elevó su participación al 83.64% del capital social de la empresa.

2015

Durante el año 2015 Luz del Sur S.A.A. y Edecañete acordaron fusionarse, absorbiendo Luz del Sur S.A.A. a Edecañete S.A. a partir del 1 de octubre de 2015.

El 17 de setiembre del 2015, Luz del Sur S.A.A. constituyó la subsidiaria Inland Energy S.A.C., a efectos de que dicha empresa se dedique a actividades de desarrollo de proyectos de generación de energía eléctrica.

2016

El 12 de diciembre de 2016 las Juntas de Accionistas de Luz del Sur y de Inland Energy S.A.C. aprobaron un proceso de reorganización simple mediante el cual Luz del Sur aportó a Inland Energy S.A.C. los activos correspondientes a los proyectos de generación Santa Teresa 2, Majes y Garibaldi.

2018

El 16 de enero de 2018, las Juntas de Accionistas de Luz del Sur y de Inland Energy aprobaron un proceso de reorganización simple mediante el cual Luz del Sur aportó a Inland Energy los activos correspondientes a la Central Hidroeléctrica de Santa Teresa, formalizándose la reorganización con fecha 25 de enero de 2018.

2019 - 2020

El 30 de setiembre de 2019 se anunció el acuerdo de adquisición por parte de China Yangtze Power International (Hongkong) Co., Limited de la participación de Sempra Energy en el accionariado de Luz del Sur, transacción que se llevó a cabo el 24 de abril de 2020 cuando Yangtze Andes Holding Co. Limited (YAHCL), empresa subsidiaria de China Yangtze Power International (Hongkong) Co., Limited, adquiere las acciones que poseía Sempra Energy en Luz del Sur y en otras empresas del grupo.

2021

El 22 de enero de 2021 POC lanzó una OPA por 66´622,985 acciones con derecho a voto representativas del capital social de Luz del Sur. El 23 de febrero de 2021, se informó que el Directorio de China Yangtze Power Co., Limited había aceptado la OPA por 65´718,458 acciones de Luz del Sur al precio de US$ 8.5346 por acción, pagando un total de US$ 560´880,751.65 como contraprestación, con lo cual YAHCL obtuvo el control indirecto del 97.14% de las acciones de Luz del Sur a través de Andes Bermuda Ltd y POC.

2023

El 2 de marzo se inauguró la primera estación de recarga para vehículos eléctricos en el distrito de Miraflores. Esta instalación ha sido la primera en la vía pública del Perú a disposición de las diferentes flotas de vehículos eléctricos, tanto particulares como comerciales. 

El 9 de mayo se presentaron las primeras 22 pick-ups 100% eléctricas, y se tiene previsto reemplazar el total de la flota progresivamente en los próximos años.

En octubre, Luz del Sur finalizó la primera adquisición del 100% de las acciones de Sojitz Arcus Investment S.A.C. y la consecuente adquisición de las centrales fotovoltaicas de titularidad de Majes Arcus S.A.C. y Repartición Arcus S.A.C., estas se ubican en la región de Arequipa y cuentan con un total de 44 MW de capacidad instalada.

El 14 de diciembre se suscribió el contrato para adquirir el 100% de las acciones de Parque Eólico Tres Hermanas S.A.C. y Parque Eólico Marcona S.A.C., ubicados en la región de Ica y que cuentan con una capacidad instalada de 129 MW; el cierre de la transacción se encuentra sujeta, entre otros aspectos, a la aprobación del Indecopi.

1994

1996

1998

1999

2004

2007

2010

2011

2013

2014

2015

2016

2018

2019 - 2020

2021

2023